Año: 2023
-
Salud
Llega la primavera y con ella la molesta alergia primaveral o rinitis alérgica estacional es provocada por el polen o los ácaros o el polvo que se encuentran en el aire que respiramos durante esta época del año. Síntomas de alergia primaveral Los síntomas de alergia son diversos y varían dependiendo de la persona, sin embargo, existen síntomas bastante comunes como: Estornudos Tos Lagrimeo Secreción nasal Picor en la garganta, ojos, nariz o paladar Hábitos para combatir la alergia primaveral Hay muchas prácticas que puedes incorporar a tu rutina diaria para para minimizar los efectos de las alergias primaverales: Aislarse de los alérgenos: en la medida
Leer más -
Buenos habitos,Vida saludable
Los primeros auxilios son un conjunto de medidas y actuaciones que permiten la atención inmediata de una persona accidentada, lesionada, inconsciente o súbitamente enferma, en el lugar donde ha ocurrido el incidente hasta la llegada de la asistencia médica profesional. Se realizan con la finalidad de evitar que las lesiones sufridas empeoren. ¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios? El objetivo principal de los primeros auxilios consiste en mantener signos vitales para evitar riesgos en la víctima. Este objetivo puede detallarse en una serie de objetivos específicos: Mantener vivo al accidentado Evitar nuevas complicaciones o lesiones Aliviar el dolor y asegurarse de que
Leer más -
Salus ósea,Salus para mayores
La artritis es un proceso inflamatorio articular que provoca la inflamación de la articulación, originando un aumento de su tamaño, así como acúmulo de líquido sinovial, dolor, rigidez y gran incapacitación. En la artritis, el dolor articular no desaparece en estado de reposo; de hecho, en muchos casos, el dolor aumenta con el descanso y, especialmente, con la quietud física de la noche. ¿Quieres saber cómo puedes mejorar los síntomas de esta afección? ¡Te lo contamos en este artículo! ¿Cuáles son los factores de riesgo de la artritis? Existen muchos factores que pueden influir en la aparición de la artritis. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
Leer más -
Dietética y nutrición
La palabra ‘colágeno’ proviene del griego y significa ‘pegamento’, pues el colágeno forma un precinto en las estructuras de todos los tejidos en los que está presente, proporcionándoles resistencia y conexión. ¿Qué es el colágeno? El colágeno es una proteína estructural que fortalece, da forma y ofrece solidez a todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente aquellos en los que está presente, como: córnea, dientes, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos. Las 20 familias de moléculas de colágeno que habitan en el organismo, representan el 7% aproximado de nuestra masa corporal y el 25% de nuestras proteínas totales. Más del 90% del colágeno que hay en el cuerpo humano
Leer más -
Vida saludable
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, pero, en su amplia mayoría, nuestro organismo no tiene capacidad para autofabricarlos. Todas las vitaminas y minerales que el organismo no puede producir, como es el caso de la vitamina C, llegan a él a través de la alimentación y los complejos vitamínicos. ¿Qué es la vitamina C? Hablamos de una vitamina esencial e hidrosoluble, que nuestro organismo no puede fabricar ni almacenar por sí mismo y que se sintetiza químicamente a partir de la glucosa. La cantidad de vitamina C que el organismo necesita, la consigue de los alimentos; el sobrante lo desecha junto a la orina. Esta vitamina
Leer más